Todo lo que necesitas saber sobre el cambio de ATV a TRIBU-CR

Todo lo que necesitas saber sobre el cambio de ATV a TRIBU-CR

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que el sistema actual de administración tributaria (ATV) será reemplazado por un nuevo sistema llamado TRIBU-CR a partir del lunes 6 de octubre de 2025. Este cambio forma parte del proyecto Hacienda Digital, que busca modernizar los servicios tributarios del país.


La información que se presenta aquí está basada en charlas, conferencias oficiales y tutoriales publicados por el Ministerio.


¿Qué es TRIBU-CR?

Es el nuevo sistema donde los contribuyentes podrán declarar, pagar impuestos, consultar su situación fiscal y hacer otros trámites. Sustituye a la plataforma ATV.



¿Cómo se implementará TRIBU-CR?

Desde su lanzamiento, TRIBU-CR iniciará con 8 de sus 27 módulos, entre ellos:

  • Oficina Virtual (OVI)

  • Declaraciones y Pagos

  • Cuenta Tributaria

  • Notificaciones

  • Registro de contribuyentes

  • Expediente electrónico

  • Consulta tributaria

  • Gestor documental


¿Qué pasa con las declaraciones del IVA?

  • Las declaraciones de julio y agosto se presentarán en ATV como siempre.

  • La de septiembre se presentará en TRIBU-CR, con una nueva fecha límite: 24 de octubre de 2025.

Además, el nuevo formulario de IVA (D-104) será más fácil de llenar, porque solo mostrará los apartados que apliquen a tu negocio.



¿Qué ocurre el 25 de septiembre?

A las 11:45 p.m. del 25 de septiembre de 2025, Hacienda hará un corte de información en ATV para migrar los datos a TRIBU-CR.

Es importante estar al día con tus declaraciones y pagos antes de esa fecha para evitar problemas.



¿Podré ver mi situación tributaria durante la migración?

Dependerá de una resolución judicial:

  • Si Hacienda puede “congelar” los datos, no podrás ver ni hacer cambios entre el 25 de septiembre y el 6 de octubre.

  • Si no se aprueba el congelamiento, se podrá seguir consultando, pero los cambios tardarían hasta 30 semanas en reflejarse.


¿Cuándo deja de funcionar el ATV?

Eso dependerá de cómo se haga la migración

Opción 1: Corte total (con congelamiento)

El 25 de septiembre se desactivan todos los sistemas actuales (ATV, TRAVI, SIC, etc.), y solo queda funcionando el facturador hasta el 6 de octubre.

Opción 2: Transición por fases

ATV y TRIBU-CR funcionarán al mismo tiempo hasta que termine la migración. Pero, como se mencionó, los cambios podrían tardar en verse reflejados

 


¿Qué datos se migrarán a TRIBU-CR?

  • Datos del Registro Único Tributario (excepto contraseñas, correos y teléfonos)

  • Declaraciones de los últimos 4 años

  • Créditos fiscales válidos

  • Autorizaciones a terceros


¿Qué deben hacer los representantes legales de sociedades inactivas?

Tendrán que crear una cuenta en TRIBU-CR para:

  • Presentar la declaración D-195

  • Pagar el impuesto a personas jurídicas

  • Pagar el timbre de educación y cultura


¿Cómo creo mi cuenta en TRIBU-CR?

Desde el 6 de octubre, podrás registrarte en la Oficina Virtual (OVI) con los siguientes datos:

  • Correo electrónico

  • Contraseña

  • Fecha de nacimiento

  • Fecha de vencimiento de tu cédula o documento

Además, se usará un sistema de verificación en dos pasos (por correo) y también podrás ingresar con Firma Digital.

Dependiendo de tu situación, estos son los requisitos:

  • Nacionales: cédula vigente con número consecutivo

  • Extranjeros: cédula DIMEX vigente

  • NITE: número vigente


Diferencias importantes entre ATV y TRIBU-CR

  • Ya no se usará la Tarjeta Inteligente Virtual

  • Cada ingreso requiere contraseña y código temporal enviado al correo

  • No podrás compartir credenciales con tu contador, deberás autorizarlo desde tu cuenta


¿Cómo dar acceso a mi contador?

Si ya estaba autorizado en ATV, se migrará automáticamente.

Si no, hazlo antes del 25 de septiembre en ATV, o espera al 6 de octubre para hacerlo desde TRIBU-CR.


 ¿Cómo se pagan los impuestos?

Desde el 6 de octubre podrás pagar de dos formas:

  1. Directamente en TRIBU-CR (registrando una cuenta IBAN)

  2. En ventanilla, en los bancos autorizados

  3. Reducirá costos de comisión para Hacienda, generando un ahorro importante.


¿Dónde presentar la declaración de Bienes de Capital Inmobiliario (D-150)?

Estará en el módulo de “Declaración eventual” dentro de TRIBU-CR.

 


¿Qué pasa con mis créditos fiscales?

Podrás verlos en tu cuenta tributaria.
Si hay inconsistencias (como montos mal declarados), esos créditos no se migrarán y tendrás que solicitar una revisión desde la OVI.


¿Dónde puedo pedir ayuda?

Desde el 6 de octubre puedes recibir asistencia por medio de:

  • Plataforma Infoyasistencia

  • Oficinas de Hacienda

  • Núcleos de Asistencia Fiscal (NAF)

  • Centros Comunitarios Inteligentes (CECI)

   
En FACTUN estamos comprometidos con facilitar la adaptación de nuestros clientes a TRIBU-CR. 
Nuestro sistema de facturación electrónica está listo para seguir operando sin interrupciones durante y después de esta transición.
Además, nos mantenemos al tanto de los cambios normativos para brindarte soporte actualizado, guías prácticas y acompañamiento personalizado.

👉 Si aún no usas Factun, esta es una excelente oportunidad para dar el paso a una solución más ágil, segura y compatible con TRIBU-CR.

    • Related Articles

    • Facturación Electrónica 4.4 en Costa Rica: Lo que debes saber

      La Facturación Electrónica 4.4 es la versión más reciente del sistema de comprobantes electrónicos adoptado por el Ministerio de Hacienda de Costa Rica. Esta actualización busca mejorar la precisión, seguridad y control fiscal, adaptándose a nuevas ...