La Facturación Electrónica 4.4 es la versión más reciente del sistema de comprobantes electrónicos
adoptado por el Ministerio de Hacienda de Costa Rica. Esta actualización busca
mejorar la precisión, seguridad y control fiscal, adaptándose a nuevas
exigencias tecnológicas y normativas. A continuación, te explicamos en qué
consiste esta versión, sus principales cambios y cómo prepararte para
implementarla correctamente.
Es una actualización del esquema XML de los comprobantes electrónicos utilizados en el país. Incluye mejoras estructurales y ajustes técnicos que permiten una mejor fiscalización y facilitan la integración con sistemas de software modernos. La versión 4.4 no cambia el proceso de facturación en su esencia, pero introduce nuevas etiquetas y validaciones que deben ser consideradas por los proveedores tecnológicos y empresas emisoras.
# | Cambios | ¿Cómo afecta al cliente final? |
1 | Se incluye un nuevo tipo de comprobante: El R.E.P. será opcional para facturar a instituciones del Estado y se utilizará cuando se facture el IVA crédito. | El REP solo trabaja para cierto tipo de ventas a crédito, IVA 90 días o ventas al estado. No aplica para toda transacción a crédito ya que el crédito actual, el IVA se paga de forma normal. |
2 | Se
agrega la identificación del sistema usado para emitir la factura. | Se agregó la identificación del proveedor del sistema. |
3 | Se
eliminó el campo de fax y se estandarizó el teléfono a mínimo 8 dígitos. | Se
simplifica el contacto con el comercio, y se evita confusiones con números
incompletos. |
4 | Se
pueden registrar hasta 4 correos electrónicos del comercio. | El
cliente tiene más opciones para recibir la factura o comunicarse con el
comercio por correo. |
5 | Se
amplió el espacio para ingresar números de cédula extranjeros y especiales. | Los
clientes extranjeros o con identificaciones especiales podrán recibir facturas
sin errores ni rechazos |
6 | Se
detallan mejor los descuentos, incluyendo el motivo. | El
cliente podrá ver claramente por qué se le está haciendo un descuento y de qué tipos es. |
7 | Se
crean nuevas opciones para describir el tipo de venta (ej. arrendamiento, venta
de usados). | El
cliente sabrá exactamente qué tipo de transacción hizo, lo cual es útil para
futuras consultas o reclamos. |
8 | Se
exige más detalle en el producto o servicio, como el código, combos o surtidos. | El
cliente verá una factura más clara y detallada en el XML sobre lo que compró,
especialmente si fue parte de un combo. |
9 | Se
agrega información específica para productos como bebidas alcohólicas o
vehículos. | El
cliente tiene más claridad en compras reguladas o de productos especiales, como
carros o licores. |
10 | Exoneraciones requiere nuevos valores. | Se debe indicar la ley que respalda la exoneración, además se agregan nuevos tipos de exoneración, como las de Zona Franca. |
11 | Nuevo medio de pago SINPE | Se incorpora SINPE móvil como método de pago aceptado. |
12 | Se
ajustan los impuestos para que reflejen mejor los distintos tipos de tarifas
(ej. 0%, 13%,transitorio). | El
cliente sabrá exactamente cuánto IVA está pagando y por qué, evitando cobros
incorrectos o confusos. |
¿Quiénes deben adaptarse?
Todos los contribuyentes que emiten comprobantes electrónicos en Costa Rica deben migrar a la versión 4.4. Esto incluye:
¿Cuándo entra en vigencia?
La versión 4.4 de la facturación electrónica en Costa Rica entrará en vigencia obligatoria el 1 de septiembre de 2025. Esta fecha fue establecida por el Ministerio de Hacienda mediante la Resolución MH-DGT-RES-0001-2025.
Recomendaciones para adaptarte sin problemas:
Es fundamental que los contribuyentes y proveedores de software realicen las actualizaciones necesarias en sus sistemas de facturación electrónica antes de la fecha límite para asegurar el cumplimiento con las nuevas disposiciones tributarias por eso en nuestra empresa, ya estamos trabajando activamente en la implementación de esta nueva versión, asegurando que nuestro sistema de facturación electrónica esté completamente actualizado, cumpla con los nuevos requisitos y garantice una transición sin inconvenientes para todos nuestros usuarios.
Si necesitas asistencia o tienes preguntas sobre cómo te afecta esta actualización, no dudes en contactarnos a través de nuestra central telefónica
📞 Teléfono: 2105-5340 o escribiéndonos por WhatsApp al 8825-5725 en Factun.
Nuestro equipo está listo para ayudarte de forma rápida y clara.