Comprobantes fiscales electrónicos en República Dominicana

Comprobantes fiscales electrónicos en República Dominicana

La facturación electrónica en República Dominicana ha traído consigo distintos tipos de comprobantes fiscales electrónicos, cada uno con una función específica según el tipo de transacción comercial. Conocerlos es clave para cumplir con las obligaciones tributarias y sacarle provecho a las ventajas del sistema.

A continuación, te explicamos de forma clara y sencilla cuáles son los principales tipos de comprobantes electrónicos regulados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).


1. Factura de Crédito Fiscal Electrónica

Este comprobante se utiliza cuando el cliente desea utilizar la compra como gasto deducible o aplicar crédito fiscal. Es común en transacciones entre empresas o profesionales.

¿Cuándo usarla?

  • Venta de bienes o servicios a personas o empresas registradas como contribuyentes.
  • El receptor puede usarlo para sustentar costos, gastos o créditos fiscales ante la DGII.

2. Factura de Consumo Electrónica

Es el comprobante que se emite para ventas a consumidores finales, es decir, personas que compran para uso personal y no necesitan crédito fiscal.

¿Cuándo usarla?

  • En tiendas, restaurantes, supermercados y negocios en general que venden al público.
  • No permite deducir gastos ni crédito fiscal.

3. Nota de Débito Electrónica

Se utiliza cuando necesitas recuperar un costo adicional luego de haber emitido la factura original, como un recargo por mora o un flete no contemplado inicialmente.

¿Ejemplos de uso?

  • Cargos por intereses por pago atrasado.
  • Costos de transporte o servicios adicionales.

4. Nota de Crédito Electrónica

Este comprobante se emite cuando hay una devolución, anulación, descuento o corrección sobre una factura ya emitida.

¿Cuándo se usa?

  • Devolución de productos.
  • Descuentos o bonificaciones aplicadas después.
  • Corrección de errores en la factura original.

5. Comprobante Electrónico de Compras

Este se emite cuando una empresa o persona adquiere un producto o servicio de alguien que no está registrado como contribuyente.

¿Por qué es importante?

  • Permite dejar constancia fiscal de compras informales, como a proveedores pequeños o personas físicas sin RNC.

6. Comprobante Electrónico para Gastos Menores (viáticos)

Se utiliza para registrar pagos menores hechos por empleados en nombre de la empresa, dentro o fuera del país.

¿Qué gastos cubre?

  • Transporte público
  • Peajes
  • Pasajes
  • Consumos pequeños durante viajes o eventos laborales

7. Comprobante Electrónico para Regímenes Especiales

Este comprobante se utiliza cuando se vende a personas o empresas exentas de ITBIS y otros impuestos, por estar en un régimen tributario especial.

¿A quién se le emite?

  • Empresas o instituciones acogidas a leyes o contratos especiales aprobados por el Congreso Nacional.

8. Comprobante Electrónico Gubernamental

Se utiliza para facturar servicios o productos vendidos al Estado y sus instituciones públicas.

¿A qué entidades aplica?

  • Gobierno central
  • Instituciones descentralizadas
  • Seguridad Social

9. Comprobante Electrónico para Exportaciones

Se usa para registrar ventas internacionales fuera del territorio nacional.

¿Quiénes lo utilizan?

  • Exportadores
  • Empresas de zonas francas
  • Zonas francas comerciales

10. Comprobante Electrónico para Pagos al Exterior

Este comprobante se emite cuando se realiza un pago a una persona o empresa extranjera, que está sujeta a retención del Impuesto sobre la Renta dominicano.

¿Por qué es necesario?

Permite documentar pagos gravados a no residentes, según el Código Tributario.
    • Related Articles

    • Facturación electrónica en República Dominicana

      La facturación electrónica se ha convertido en un pilar fundamental de la transformación digital de los procesos fiscales en República Dominicana. Este sistema permite a las empresas emitir, recibir, almacenar y procesar facturas de manera ...
    • Contribuyente en República Dominicana

      ¿Qué significa ser contribuyente en República Dominicana y cómo obtener el RNC? Si estás iniciando un negocio, brindando servicios como profesional independiente o simplemente quieres formalizar tu actividad económica, es importante que conozcas qué ...
    • Preguntas frecuentes sobre la facturación electrónica en República Dominicana

      ¿Quiénes pueden solicitar el Facturador Electrónico gratuito? El Facturador Gratuito puede ser solicitado por todo contribuyente que desee facturar electrónicamente, en especial profesionales liberales, Personas Físicas y MiPymes. Para solicitar el ...
    • ¿Cómo hacer tiquetes electrónicos en Quickbooks?

      Según el Ministerio de Hacienda, un tiquete electrónico es un “Documento generado, expresado y transmitido en formato electrónico XML, autorizado únicamente para operaciones con consumidores finales y que no puede ser usado para justificación de ...
    • ¿Cómo configurar los consecutivos de los documentos electrónicos?

      ¡Nos emociona que hagas uso de la base de conocimientos que preparamos para ti! En esta ocasión, seguimos con el proceso de configuración de tu perfil de facturación en Factun y como podrás ver, lo que sigue es que configures los consecutivos de los ...